martes, diciembre 15

Renovando energías....

De vuelta al ruedo! con este frio ni ganas de sentarme frente al ordenador...jajaja...Pero aquí me tienen nuevamente, bueno imagino que alguna vez habrán tenido deseos de tirarse sobre la cama o el sofá y no querer hacer nada verdad? pues eso fue lo que me pasó además desde que vivo en este país, las fiestas navideñas y de fin de año siempre me ponen nostálgica, hace 20 años que no paso una navidad con mi familia que vive en Lima.


Es por esto hace una semana fui a renovar energías a las playas de Shonan que me queda a unos 20 minutos en bicicleta desde casa y miren lo que encontré, no es una belleza! Al fondo se puede apreciar el famosísimo y emblemático Monte Fuji que es un símbolo para los japoneses, en esta época de Otoño solo puede verse en los días despejados que por cierto últimamente no han sido muchos.

A mí me encanta el mar, sentarme sobre la arena y mirar hacia el horizonte, perderme en mis pensamientos aunque sea por unos poquísimos minutos, me da una sensación de paz y sosiego difícil de encontrar en otro lugar, es una conexión casi mística..uff...pero de pensar en entrar a tomar un baño de mar con este tiempo, me devuelve a la realidad..jajaja..felizmente en Japón durante el invierno, a pesar del frío hay muchos días de sol que nos proporcionan alegría y nos dan calor, a diferencia del invierno de Lima que es gris y lluvioso donde a pesar de que la temperatura es de trece grados centígrados la humedad llega al noventa y nueve por ciento es horrible! ahora ya estoy cargada de buenas vibras esperando con optimismo la llegada del Nuevo Año.






Tengo la suerte de poder apreciar  el Monte Fuji casi todos los días desde el tren siempre y cuando haga buen tiempo. No es hermoso?...

miércoles, diciembre 2

UN NUEVO AMANECER

Quien espera a mañana para volverse bueno…hoy sigue aún siendo malo..Quien espera a mañana para hacer las paces ..hoy vive aún en guerra…Quien espera a mañana para ser justo..hoy es aún injusto..Quien espera a mañana para empezar…hoy no cuenta..Quien ayer fue un malvado ..puede cambiar hoy..Quien ayer falló..puede hacer algo bien hoy.
                                                                                           

                                                               Kurt Martín Magiera






martes, diciembre 1

LIMA Y SAKURA CHAN


Siguiendo un poco con el tema de la Inmigración Japonesa al Perú cuando se conmemoró el Centenario en el año 1990, se esculpieron dos estatuas llamadas Lima y Sakura chan en homenaje a la relación de amistad que se entabló desde el momento que el Sakura Maru partió del puerto de Yokohama llevando a 790 inmigrantes con rumbo al puerto del Callao en Lima – Perú.






Lima chan es una estatua de mármol que representa a una niña que lleva el tradicional kimono, es una obra del escultor japonés Eichi Ishida, es de granito blanco y mide un metro de altura está colocada sobre un pedestal a 40cm del suelo y su peso es de una tonelada.


Alrededor de la base tiene piedras traídas especialmente desde el Puerto de Cañete, en Perú, lugar donde llegaron los primeros inmigrantes para trabajar en las faenas agrícolas del cultivo de algodón. El proyecto fue idea de la fotógrafa japonesa Yukari Tokumitsu y que hizo realidad gracias al aporte de la Asociación Konnichiwa amigos y por las donaciones hechas en Perú de la Asociación Peruano Japonesa, la Comisión Conmemorativa del Centenario, la Asociación Nippo Peruana, la Asociación Yokohama Perú y la Embajada del Perú en Japón.








A Lima chan la pueden ubicar en Minato Mirai en la ciudad de Yokohama en el parque Rinko al lado del mar, la verán extendiendo la mano en señal de amistad y paz y mirando hacia el Océano Pacífico tratando de cruzarlo y conectarse con su gemela Sakura chan que se encuentra en el Centro Cultural Peruano Japonés en Lima. Es un símbolo que representa los valores y principios de honestidad, esfuerzo y laboriosidad de muchos inmigrantes japoneses.



Las personas que se acerquen a darle la mano, ennegrecida por el constante saludo, recibirán de todos esos migrantes esa fuerza, valentía y coraje que los hará salir adelante ante la adversidad y la nostalgia.. Vayan a visitarla!














lunes, noviembre 23

110 Años de Inmigración Japonesa al Perú

El tres de Abril de 1899 llegaron los primeros inmigrantes japoneses al puerto del Callao en Lima a bordo del barco Sakura Maru. Por tal motivo la semana pasada se realizó la ceremonia Central de esta conmemoración con ocasión de cumplir 110 años a la que asistió el Sr.Presidente de la República Alan García Pérez y en la que se premió a los personajes nikkeis más destacados en la sociedad peruana.


El término nikkei se refiere a los descendientes de japoneses nacidos fuera de Japón, en el Perú la comunidad nikkei es numerosa y muy reconocida porque contribuye en forma efectiva al desarrollo del país.

 


El veintinueve de mayo de 1999 se inauguró en el Campo de Marte de Lima el Monumento Conmemorativo del Centenario de la Inmigración Japonesa al Perú, es un puente que simboliza el lazo de amistad entre el Perú y Japón, se caracteriza porque lleva grabados los nombres de los 790 ciudadanos japoneses que iniciaron la inmigración al Perú. A partir de ese año el gobierno instauró el tres de abril como Día de la Amistad Peruano japonesa y se conmemora en ese lugar cada año.
 
 


Dentro de la gastronomía peruana que está siendo muy reconocida en el mundo, también tenemos la comida nikkei que es una fusión de comida japonesa y peruana que está ganando muchos adeptos en cuanto a gastronomía se refiere, por ese motivo uniéndose a las celebraciones de este 11 0 aniversario doce restaurantes especializados en este tipo de comida se han agrupado para presentar la Ruta del Sabor Nikkei .


Este evento gastronómico se realiza con el fin de promocionar los aportes de los insumos japoneses a la comida peruana, en manos de los chef nikkei, podrán saborear la mixtura de sabores y combinaciones que son una delicia! Me siento orgullosa de ser nikkei!.

Por cierto aquí  se celebró los 20 años de Inmigración Peruana al Japón 1989 - 2009 si mis abuelos vivieran jamás hubieran imaginado que algunos de sus nietos residirían en este país, cosas de la vida, verdad?

domingo, noviembre 22

Más sobre shodo

A finales de Octubre asistí a una exposición de shodo de la escuela donde estudia mi alumno, el Sr. Hajime, en ella pude ver los trabajos realizados por los estudiantes de una universidad de Polonia donde Hajime acudió como profesor de japonés en calidad de voluntario.


Trabajó allí durante un año parte del cual aprovechó para aprender el idioma, hizo muy buenas amistades algunos de ellos visitaron Japón tiempo después, me contaba que los estudiantes estaban muy interesados por la cultura japonesa inclusive les enseñó a preparar sushi , se vistieron de kimono y aprendieron a cantar en japonés.





Aquí tienen algunas muestras de su trabajo en esas tierras, verdad que parece hecho por japoneses ? este año espera ir nuevamente a Polonia.





La profesora de shodo y algunos trabajos hechos por ella.






El sr. Hajime y el trabajo que presentó en la exposición.

jueves, noviembre 19

CELEBRANDO CUMPLEAÑOS

Hace dos semanas atrás fue el cumpleaños de una alumna muy querida, al final de la clase la invitamos a tomar algo para celebrarlo y nos dirigimos a un restaurante familiar cerca de la academia que es famosa por sus dulces y porque hace algunos años atrás fue clausurada por usar material con fecha de caducidad ya vencida y que por aquella época fue toda una noticia de escándalo que la veíamos diariamente en la televisión japonesa.


En este restaurante se ofrece a la persona que cumpleaños una torta simulada con las velitas respectivas encendidas, les dan de regalo una foto tomada con una cámara instantánea y un helado o un pedazo de pastel dependiendo del día, con el nombre escrito sobre una base de chocolate.







No está mal, verdad? esta empresa está saliendo a flote después de haber sufrido una pérdida económica incalculable, con este servicio está ganando nuevamente la confianza del público que siempre le acompañó, es una empresa símbolo en este país porque tiene muchos años de antigüedad en el mercado....y cuándo es tu cumple?

jueves, noviembre 12

En el tren....

Todos los días tengo que movilizarme en tren para ir a trabajar y por lo menos subo a unos cuatro por día mínimo, en ese trajín puedo observar muchas cosas curiosas, aquí va una de ellas.
En Japón podemos ver dentro del tren a muchos jóvenes y hombres muy bien sentados, inclusive ocupando los lugares especiales destinados para personas mayores, discapacitadas, embarazadas y madres con niños pequeños .Mientras que algunas personas de la tercera edad están paradas delante de ellos sin que nadie les ceda el asiento.




. Normalmente mujeres y algunos escasos caballeros, se levantan de sus asientos para ofrecérselos y reciben muestras de gratitud en retribución a ese favor. Pero hay casos en que algunos ancianos/ancianas se enojan si se los ofreces..Jajaja..Increíble, verdad? Pero estos casos felizmente son poquísimos en esta época.Esto es bastante común en este país que se caracteriza por su trato cordial pero que contrariamente dentro de este medio de transporte demuestra su cultura todavía machista, he visto por ejemplo mientras el marido va bien sentado la mujer va paradita y charlando amenamente, en nuestros países eso sería una reverenda falta de cortesía y podría ser causa de un divorcio...dónde se quedaron los buenos modales!..jajaja.





Las personas aprovechan el viajecito para hacer una siesta, qué rico duermen, verdad?..jajaja.lo curioso es que todos despiertan justo cuando llegan a la estacion de su destino, llevarán un despertador interno?...jajaja

martes, noviembre 10

¿Estás de mal humor?

Recuerdo que en casa cuando era adolescente mi padre me llamaba amargura…jajaja imaginan por qué verdad? Grrrrrrrrrrr…esto me trae a colación una nota que acabo de leer en la red.


Estar de mal humor no es un problema al contrario es un buen síntoma porque nos hace pensar con más claridad, una persona irritable puede bregar con situaciones más reclamantes que una persona jovial por la forma en que el cerebro promueve estrategias de procesamiento de información.

Mientras que el humor positivo parece promover la creatividad, la flexibilidad y la cooperación, el mal humor activa una forma de pensar más atenta y cuidadosa, haciendo que la persona preste más atención al mundo externo, según explica  el profesor Joseph Forgas en su estudio.

Además los cascarrabias son personas menos crédulas y toman mejores decisiones que las que están siempre alegres. Gruñones…felicitaciones! Bienvenidos al club!..Jajaja.






Más información..BBC MUNDO

domingo, noviembre 8

Amistad y larga vida!..

El valor de la amistad entre las mujeres es muy importante, constituye una fuente de fuerza, bienestar, alegría y salud. Las sustancias químicas producidas por el cerebro en estado de no ansiedad, como la hormona Oxitocina ayudan a crear y mantener lazos de amistad.




Se tiene conciencia clara que los lazos emocionales existentes entre las mujeres que son amigas verdaderas y leales, contribuyen a una reducción de riesgos de enfermedades propias de la presión arterial y el colesterol. Ésta puede ser una de las razones que las mujeres vivan generalmente más que los hombres.









El buen humor y la risa, junto a los pensamientos positivos, producen en cierta medida una segregación de oxitocina, suficiente para conseguir un clima de confianza en relación con los demás. Esta maravillosa hormona de función estimulante fue descubierta en el año 1953 por Vicent Du Vigneaud.





Las mujeres que no establecen relaciones de amistad con otras , ya sea entre la familia o por relaciones sociales, no aparentan los mísmos síntomas en su salud. La distancia de separación entre mujeres entre las que haya existido un vínculo profundo, pone en movimiento una red de neuronas muy sensibles que actúa como amplificador de señales sutiles para detectar los estados anímicos de esos seres queridos, esto se ha llamado intuición femenina.







Es aconsejable huir de la crítica sistemática, fomentar un clima agradable en torno a las personas con las que se convive, exhibir valores sociales como la tolerancia, el respeto o el agradecimiento, desarrollar la empatía, reír y disfrutar de la vida.





Con esta nota quiero decir a mis mejores amigas que por coincidencia viven fuera de Japón, que las quiero y las extraño mucho pero que gracias a la magia de internet y de este modesto blog las llevo muy adentro  de mi corazón.



 
 

martes, noviembre 3

Tradición en Perú.....

Octubre es el mes morado, se le llama así porque durante este mes se puede apreciar por las calles a muchas damas vestidas de morado y a los caballeros llevando una corbata del mismo color en homenaje al Cristo de Pachacamilla, Señor de los Milagros o Cristo Moreno que recorre en procesión las calles de Lima todos los años durante los días 18, 19 y 28 de Octubre.


La imagen del Cristo crucificado congrega a miles de fieles católicos venidos desde todas partes del Perú y del extranjero y es considerada como la mayor manifestación del fervor católico en toda América.

Dice la historia que a mediados del siglo XVII un humilde mulato angolés pintó al Cristo crucificado en un paño de un muro, dentro del muladar de Pachacamilla. El trece de Noviembre de 1655, se produjo un terrible terremoto en Lima y Callao, derrumbando iglesias y dejando a su paso miles de muertos y damnificados, todas las paredes de la cofradía se vinieron abajo, con excepción del muro pintado con la imagen de Jesús que quedó intacta.

La imagen atrajo gran cantidad de adoradores, que con sus cánticos y bailes escandalizaban a las autoridades políticas y religiosas, el Virrey por ese motivo ordenó la destrucción de la imagen, se hicieron muchos intentos por borrar la imagen pero ésta no desaparecía hasta que un veinte de Octubre de 1687 un nuevo terremoto acompañado de maremoto destruyó el puerto del Callao y parte de Lima que derribó la capilla quedando solo en pie la pared de adobe con el Cristo crucificado, de esta forma fue admitido por la Iglesia católica y se consagró su culto desde entonces.

Los fieles acuden masivamente a la procesión para ofrecer sus oraciones al Cristo de Pachacamilla pidiendo que traigan consigo bendiciones de unión y esperanza para sus familias y todo el país es por eso que los que hacen alguna promesa u ofrecimiento, en señal de gratitud llevan el hábito morado durante ese mes, se escogió ese color porque según cuentan las crónicas la fundadora del Beaterio de las Nazarenas la Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo vestía siempre de morado.


Cuando era niña sufría de bronquitis asmatiforme, mi madre me llevaba todos los años a la procesión y tenía que llevar el hábito, por supuesto que a mí no me gustaba para nada porque tenía que usarlo hasta para ir a la escuela, en vez del uniforme escolar vestía hábito morado y durante un mes! Ni jugar podía para no ensuciarlo.Jajaja lo llevé durante unos seis años, quién diría que varias décadas después este color se pondría de moda!..Cosas de la vida!

Aunque ya no me vista de hábito mi fe sigue latente y suerte la mía de que en Japón también se realice la Procesión el último domingo del mes de Octubre.

 



Y si hablamos del mes morado no podríamos dejar de mencionar al famoso turrón de Dona Pepa, un dulce delicioso que es símbolo de esta celebración , según cuenta la tradición su nombre se debe a una morena llamada Josefa Marmanillo, una esclava que fue liberada porque adolecía de parálisis y en agradecimiento prometió al Señor de los Milagros seguir la procesión si le aliviaba sus males, durante el primer día de la procesión recuperó milagrosamente el uso de sus brazos y manos y esa misma noche Doña Pepa sonó la receta del turrón .


Al día siguiente lo preparó y lo repartió entre los pobres de Las Nazarenas, desde allí es infaltable todos los meses de Octubre y se puede comprar de todos los precios y calidades

 

lunes, noviembre 2

La comida japonesa....

En mi dieta diaria siempre incluyo la sopa de miso y el tofu, son dos de los alimentos más consumidos en Japón. El miso, una pasta de soja fermentada, tiene propiedades antioxidantes y depurativas que ayuda a deshacerse de las sustancias nocivas del cuerpo, además favorece la digestión, favorece el equilibrio de la flora intestinal y es ideal cuando hay problemas de digestión.


Es beneficioso para combatir las enfermedades cardiovasculares ya que contiene ácido linoleico y lecitina de soja que disuelven el colesterol en la sangre y evitan el endurecimiento de los vasos sanguíneos. Los pacientes que sufrieron radiaciones nucleares en Nagasaki e Hiroshima notaron cambios provechosos producto de su consumo, igualmente se recomienda a los fumadores.

El consumo de miso no es adecuado en personas con hipertensión arterial debido a su alto contenido de sodio, la mejor forma de consumirlo es la sopa que se acompaña con algas y pedazos de tofu, entre otros ingredientes.

 




El tofu es un alimento hecho de soja y tiene una textura firme parecida a la del flan, sabor delicado, color blanco crema y se presenta en formas cuadradas .Durante siglos, el tofu ha sido un alimento muy importante en Japón, las formas más comunes de consumo son el hiyayakko ( tofu frío )y yudofu ( tofu cocido y caliente )o bien se puede saborear con un poco de salsa de soja que es la forma como me encanta comerlo.


Contiene isoflavones, antioxidantes que ayudan a la prevención de cáncer y enfermedades del corazón es muy aconsejable en la menopausia por su contenido en calcio y por su efecto regulador de los estrógenos. Además es muy barato y bajo en calorías está muy de moda su consumo en el mundo y se puede preparar de mil formas.










Pruébala y verás!...Os lo recomiendo!....

viernes, octubre 30

Recuerdos...2


Me pidieron continuar con el relato y aquí estamos nuevamente para compartir viejos momentos, el vuelo de Canadian Airlines salió de Lima con una hora de retraso, el viaje resultó agradable porque los que viajábamos por la misma agencia, nos sentamos en la misma fila , recuerdo que éramos unas diez personas, cada uno de nosotros estábamos conscientes de que dejábamos hijos, padres, amigos, trabajo para ir en busca de un mejor porvenir, por eso tratábamos de paliar la tristeza de abandonar nuestras tierras, hablando un poco de nuestras vidas , contar chistes , etc. todos viajábamos por primera vez a Japón con mucha ilusión de conocer el país de nuestros ancestros.


Hicimos escala en Toronto ,tardamos buscando nuestros equipajes y cuando llegamos al counter (mostrador) para hacer el check (trámite) y tomar la conexión ,vimos con sorpresa que el avión estaba para salir sin nosotros! Tal fue el susto que corrimos lo más que pudimos y llegamos justo cuando estaban cerrando la puerta......ufffffff!!!.


Nos sentamos todos en diferentes lugares y fueron unas 12 horas de vuelo aburridísimas para mí, no veía la hora de pisar tierras niponas, hasta que por fin llegamos. En Japón eran las 14.00 hrs. recuerdo perfectamente que era un día gris lo que me daba mucha nostalgia, apenas pisé suelo japonés, me atacaron unas fuertes ganas de volverme a Lima, me sentía extraña, fuera de lugar totalmente, a pesar de que debería de haber estado feliz por el reencuentro con mi esposo después de ocho meses de no vernos.

Mi esposo compartía piso con cinco varones incluido su hermano mayor. Cuando él comunicó a la empresa mi llegada a este país, la compañía se comprometió a procurarle un apartamento para los dos, pero lamentablemente surgieron problemas y tuvimos que esperar dos semanas.

Mientras tanto,yo fui a parar a un piso compartido con cinco chicas, todas descendientes de japoneses pero desconocidas para mí, me brindaron un cordial recibimiento. El apartamento estaba sobre una colina desde donde se podía divisar el mar, era un apartamento con tres habitaciones, cocina-comedor y con una vista magnífica,en un segundo piso, en el primer piso quedaban los apartamentos de varones. La primera noche en Japón tuve que dormir en una habitación con una desconocida la que al final me brindó una buena bienvenida, me hizo sentir como en casa, supo comprender mi tristeza de aquel día, fue mi primera amiga en tierras orientales su nombre Esther de la que guardo lindos recuerdos, nos hicimos buenas amigas ahora ella vive en Lima y tiene un hijo de catorce años, pero de la que no tengo noticias desde hace unos quince años.


Huy....! Esto ,se me alarga, casi es una novela ..jajaja... mejor hacemos un descanso y nos vemos prontito...Continuará...

lunes, octubre 26

Solamente en Japón?.....

Dos mujeres que habían acudido a un bazar de caridad organizado por una escuela de la prefectura de Nara se llevaron la sorpresa de sus vidas al encontrar cuatro millones de yenes dentro del producto que acababan de comprar por tan solo diez yenes.





Según la prensa televisiva, los hechos ocurrieron hace varias semanas durante la tradicional venta de caridad que realiza la Kashihara Unebi Koko escuela secundaria superior y tuvo como protagonistas a dos mujeres que compraron sendos maletines para guardar zapatos.
Al retornar a sus respectivos hogares, se dieron con la sorpresa que cada uno de ellos contenía dos millones de yenes en efectivo, motivo por el cual acudieron a la delegación policial de su jurisdicción para denunciar el hallazgo.

La policía reportó el hecho a la escuela que inició la búsqueda de la persona que había donado los maletines pero hasta el momento no lograron dar con su paradero.
De acuerdo a la legislación japonesa, sí transcurrido doce meses no aparece el dueño del dinero, éste será entregado a quienes lo hallaron.

Policias buscando al dueño

                            FUENTE Noticias Nippon.

domingo, octubre 25

CRISIS Y PSEUDOPLUSVALÍAS

                                            (Colaboración ext. SPN)

Durante años de atroz ataque publicitario y mediático, nos han casi convencido de las maravillas del sistema capitalista, del consumir por encima de posibilidades, de pagar a plazos, de utilizar la tarjeta de crédito, una sustanciosa hipoteca, el vehículo aplazar su compra hasta terminar pagando cuando el pobre señor ya está achatarrado.
Se ha primado el eliminar el ahorro, el penalizar todo lo que no sean operaciones a crédito, espantando al ahorrador con intereses de menos de un dígito y comisiones de más del triple del interés. La sociedad del consumo, al parecer imprescindible para engrasar la maquinaria del sistema.

Ahora Hacienda aplica plusvalías a las pocas ventas q se hacen de inmuebles, con tasaciones de épocas mejores, impuestos municipales con los mismos baremos, a personas que perdieron su trabajo, que el banco ya ni les amenaza con quitarles la vivienda (están saturados de ellas), sino que le aplaza hasta el infinito el pago de intereses, eso sí......el monto de la deuda sigue pagando por algo que no volverá a tener el valor que él pagó.
Si no fuese por la tremenda trampa que es ley hipotecaria en España, el llamado "efecto sonajero" (dejar las llaves al banco junto con el total de la deuda), habria sido el acabóse de un sistema bancario que se ha lucrado a sabiendas que estaba desde hace mucho en los pantanosos terrenos de los préstamos de dificil (imposible) cobro. Pero siguieron cerrando los ojos, alimentado esta gran bestia que nos está devorando a todos, esta crisis que solo pagarán los cuidadanos, bien por los aportes de los estados a los bancos (por que no se subvenciona a los afectados? ) y esas aportaciones a costa de incrementar una deuda pública que ya suma muchos ceros, más los años que los propios hipotecados seguirán aportando su vida a ésta rueda del gran engaño. Los bancos saben que estadísticamente una persona dejará de pagar un coche, pero dificilmente la vivienda.

Seamos claros, si recesión la trajeron los bancos con sus hipotecas basura, sus bonos y su ingenieria finaciera, es de recibo que sigan cobrando sueldos y comisiones astronómicas sus dirigentes a costa del sacrificio de quienes la única culpa es creer que el banco es su amigo?

Unos no pueden comer y los otros hablan que sus números se estabilizan en zona no crítica.....mande???

Entretenimiento en Japón

En Japón encontramos muchos parques temáticos y de atracciones uno de ellos es Universal Studios ubicado en la ciudad de Osaka la segunda ciudad más grande de esta isla y a dos horas de Tokyo en shinkansen .





Este parque es uno de los tres que tiene Universal Studios en el mundo, es muy similar al de Hollywood y los aficionados al cine están de plácemes desde su inauguración en el año 2001, anualmente recibe aproximadamente nueve millones de visitas.

Una caminata por Hollywood Boulevard y calles de los 30's, puedes disfrutar los espectáculos programados en cada zona, además si gustas de hacer compras encontrarás un sinfín de souvenirs....Visítala te encantará!